PGA TOUR LatinoaméricaLeaderboardWatchNewsTotalplay CupDev SeriesSchedulePlayersStatsShopPGA TOURPGA TOUR ChampionsKorn Ferry TourPGA TOUR CanadaPGA TOUR LatinoaméricaLPGA TOURDP World TourPGA TOUR University
Archive

Momentos que marcaron la historia de PGA TOUR Latinoamérica

12 Min Read

espanol

Momentos que marcaron la historia de PGA TOUR Latinoamérica


    Written by Germán Rozo @PGATOURLA

    PONTE VEDRA BEACH, Florida, EE. UU. —Luego de once años y 161 torneos a lo largo y ancho de América Latina, PGA TOUR Latinoamérica se fusionará con PGA TOUR Canada en 2024 para dar paso a PGA TOUR Americas. El nuevo circuito iniciará actividades en febrero y se extenderá hasta septiembre. Los mejores diez jugadores de su listado de puntos lograrán condiciones en el Korn Ferry Tour.

    PGA TOUR Latinoamérica se despide con saldo positivo en cuanto a los jugadores que logró promover a los siguientes niveles. Un total de 179 alumnos lograron algún tipo de estatus en el Korn Ferry Tour, una cifra que incluye 50 jugadores latinoamericanos. En la élite del golf mundial, el PGA TOUR, el circuito regional vio como 40 de sus alumnos lograron el objetivo y nueve de ellos levantaron trofeos de campeón.

    A continuación, diez momentos claves en once años de PGA TOUR Latinoamérica.

    Todo inició en Mérida

    Con tan solo 21 años, Tommy Cocha se convirtió en el primer ganador en PGA TOUR Latinoamérica al imponerse en el Mundo Maya Open, evento que se disputó a comienzos de septiembre de 2012 en el Yucatán Country Club de Mérida. El argentino firmó una ronda final de 68 golpes y con un acumulado de 22-bajo par 266 superó por cinco golpes al mexicano Oscar Fraustro.

    “Estoy muy contento, la verdad. Estoy muy feliz por este momento. Todo lo que entrené por fin dio frutos. Era una semana que pensaba que se ganaría con 12-bajo par, así que hacer 22-bajo par definitivamente superó mis expectativas”, sostuvo Cocha, quien durante la semana hizo 27 birdies y tan solo cinco bogeys.

    La primera temporada de PGA TOUR Latinoamérica contó con once torneos en siete países. El cronograma inició con dos eventos consecutivos en México en septiembre y finalizó con Abierto de Argentina en diciembre. Además, los primeros miembros del Tour tuvieron la posibilidad de jugar en Colombia, Brasil, Perú, República Dominicana y Puerto Rico.


    Guatemala, un lugar inolvidable

    Durante cinco años consecutivos, PGA TOUR Latinoamérica visitó el imponente Fuego Maya Golf Club en La Reunión Golf Resort y los jugadores aún recuerdan las imponentes vistas que tenían del Volcán de Fuego desde cualquier punto de la propiedad.

    El evento en Guatemala entró en la historia del Tour por varios motivos. En 2018 vio como Ben Polland, quien había entrado al field luego de ser Medallista de la Clasificación Abierta del lunes, se quedaba con el trofeo de campeón. Con tan solo 26 años en aquel entonces, el estadounidense completó un score de 20-bajo par para superar por cuatro golpes a Matt Gilchrest y Skyler Finnell y de paso imponer un nuevo récord de 72 hoyos en La Reunión.

    Otro momento clave en la historia del Tour tendría lugar también en Guatemala, pero un año atrás de la victoria de Polland. Condiciones ventosas a lo largo de toda la semana llevaron a los oficiales del Tour por primera y única vez en once años a reducir el torneo a un evento no oficial de 18 hoyos. Según las regulaciones del PGA TOUR, en esas circunstancias la mitad de la bolsa de premios fue distribuida en partes iguales entre los profesionales (139) que fueron parte del field. Por tratarse de un evento no oficial y sin campeón declarado, ese dinero no contó para el ranking.

    Aunque fue una situación aislada a la competencia en PGA TOUR Latinoamérica, no podemos dejar por fuera de este resumen las nefastas noticias que llegaron en junio de 2018 tras la erupción del Volcán de Fuego. El desastre natural no solo destruyó gran parte de La Reunión Golf Resort, también afectó a los municipios aledaños de Escuintla, Alotenango y San Pedro Yepocapa. Más de 300 personas perdieron la vida y miles tuvieron que ser evacuadas a albergues temporales. La erupción fue catalogada como la más grande del Volcán de Fuego desde la ocurrida en 1974.

    Un boleto directo al Open Championship

    Desde la temporada 2016, el VISA Open de Argentina sumó un premio especial a su campeón. Además de quedarse con el trofeo de uno de los siete torneos más antiguos del mundo, el campeón recibió a partir de ese año una invitación para jugar el The Open Championship. El primero en lograr la exención para el major británico fue el estadounidense Kent Bulle, quien superó en desempate a James Beck III y el actual miembro del PGA TOUR, Nathan Lashley.

    Además de Bulle, los otros campeones del VISA Open de Argentina que tuvieron la oportunidad de jugar el The Open Championship fueron Brady Schnell, Isidro Benítez, Ricardo Celia, Jorge Fernández Valdés y Zack Fischer, el último de ellos siendo el único que pudo superar el corte. Con rondas de 71-73-75-78, el estadounidense se ubicó en el puesto 76 del tablero de posiciones en la edición 2023 que se jugó en Royal Liverpool.

    Tras su paso por PGA TOUR Latinoamérica, el VISA Open de Argentina se sumará en 2024 al calendario oficial del Korn Ferry Tour. Junto a Panamá, Colombia y Chile, Argentina será el cuarto país de la región que el circuito estadounidense visite el próximo año. Además de jugar por la exención al The Open Championship, el field luchará por una bolsa de un millón de dólares.

    100 torneos en la región

    Con un total de 35 torneos, Argentina se convirtió en el país que más visitó PGA TOUR Latinoamérica a lo largo de sus once años en la región. Argentina fue un mercado clave para el desarrollo del Tour y allí alcanzó una cifra histórica a comienzos de 2018. El Molino Cañuelas Championship fue el evento No. 100 desde que el Tour se fundó en 2012. El certamen, que contó con la participación de 144 jugadores de 17 países, fue el cuarto de aquella temporada.

    Varias suspensiones a lo largo de la semana llevaron a que la definición el torneo se prolongara hasta el lunes en la mañana. El título quedó en manos del local Tommy Baik, quien superó en el tercer hoyo de desempate al estadounidense Matt Gilchrest. Un rutinario par frente a un complicado doble-bogey de su rival le dio a Baik el que sería su primer y único triunfo en PGA TOUR Latinoamérica.

    Match-plays en México

    A mediados de la temporada 2018, PGA TOUR Latinoamérica disputó el Bupa Match Play, el primer evento en formato match-play de su historia. El torneo tuvo una bolsa de premios de $125,000 dólares y contó con un field abierto para quienes estaban ubicados en el top-60 del ranking y cuatro jugadores que recibieron invitación luego de una clasificación previa. Los participantes fueron sembrados del 1 al 64, enfrentando al No. 1 con el No. 64, al No. 2 con el No. 63 y así sucesivamente en un evento de eliminación directa.

    El campeón de esa primera edición fue Toni Hakula, quien llegaba a Cancún en el puesto No. 65 del ranking. Luego de ganar sus primeros cinco partidos, el finlandés superó en la final 7&6 al argentino Sebastián Saaveda. Aquella fue la primera de dos victorias de Hakula en PGA TOUR Latinoamérica. En la segunda y última edición del Bupa Match Play, el ganador fue Patrick Flavin. El estadounidense, hoy en día miembro del Korn Ferry Tour, se impuso 1-arriba sobre el brasilero Rodrigo Lee.

    Vs. PGA TOUR Canada

    A finales de 2016, PGA TOUR Latinoamérica y PGA TOUR Canada disputaron la Aruba Cup, una competencia que media fuerzas de ambos circuitos en un formato match-play similar al que se aplica en la Presidents Cup. Los equipos fueron integrados por los diez mejores jugadores disponibles del ranking al final de temporada de cada Tour, incluyendo al menos a cinco canadienses en el elenco del PGA TOUR Canada y a cinco jugadores latinoamericanos en la nómina del PGA TOUR Latinoamérica. Durante tres días, los Tours se enfrentaron en duelos de fourball, foursomes e individuales.

    Luego de tres ediciones, dos en Aruba y una en México, el equipo de PGA TOUR Latinoamérica obtuvo dos triunfos frente a sus rivales de PGA TOUR Canada. En la última edición, el resultado fue 11.5 puntos para Latinoamérica vs. 8.5 puntos para Canadá.

    Nesbitt hace 59 en Brasil

    El canadiense Drew Nesbitt hizo historia en la mañana del sábado del JHSF Aberto de Brasil 2018 cuando completó su segunda ronda con el primer y único 59 que se registró en PGA TOUR Latinoamérica. Su 59 se dio gracias a cuatro águilas, incluyendo un hoyo en uno, cinco birdies, un bogey y ocho pares.

    “Obviamente, el 59 es un número mágico. Lograrlo y que además sirviera para superar el corte luego de lo que hice el jueves es algo especial”, sostuvo en su momento Nesbitt, quien abrió la semana en Fazenda Boa Vista con un alto 8-sobre par 79. Sus 20 golpes de diferencia entre una ronda y otra se convirtieron también en el mejor repunte de un jugador en su paso por PGA TOUR Latinoamérica.

    El canadiense inició su segunda ronda el viernes en la tarde y antes de la suspensión por falta de luz había registrado dos águilas consecutivas, un bogey y cuatro pares. En su regreso al campo de golf, Nesbitt registró otra águila, esta vez en el par-5 del 18, para hacer el cruce en 5-bajo par.

    Sus últimos nueve hoyos sería de ensueño; cinco birdies, tres de ellos de manera consecutiva y un hoyo en uno, este en el par-3 del hoyo 2. Con 159 yardas a la bandera, el canadiense pegó un gran hierro-9 para embocar su pelota y sumar otra alegría a un día que seguro jamás olvidará.

    Al final de la semana, Nesbitt terminó el JHSF Aberto do Brasil en el puesto 49 con un global de 3-bajo par. El triunfo fue para el colombiano Marcelo Rozo, quien finalizó con una ronda final de 63 golpes para llegar a 20-bajo par en el global y superar por un golpe al actual jugador del PGA TOUR, el australiano Harrison Endycott y el estadounidense Chase Hanna.

    Pandemia COVID-19, un desafío global

    En marzo de 2020 el mundo se enfrentó a uno de los desafíos más grandes de las últimas décadas. La pandemia del COVID-19 paralizó todo, incluyendo por supuesto al golf. PGA TOUR Latinoamérica había disputado su primer evento de la temporada en Mazatlán y tuvo que detenerse por 277 días antes de retomar un calendario que finalmente contaría con ocho eventos. La temporada 2020-21 inició en marzo de 2020 en Estrella del Mar Resort y concluyó a finales de julio de 2021 en PGA Riviera Maya con el Bupa Championship.

    A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, PGA TOUR Latinoamérica fue el único de los tres Tours Internacionales que para ese momento operaba el PGA TOUR que logró concluir con éxito su temporada.

    Rodríguez, el máximo ganador

    El Jalisco Open Guadalajara fue el escenario ideal para ver una vez más el mejor golf del mexicano José de Jesús Rodríguez. Dos visitas a la capital del estado de Jalisco significaron dos títulos de PGA TOUR Latinoamérica más para el experimentado jugador de 42 años. La última de las victorias de El Camarón en el Atlas Country Club fue especial por varios motivos. No solo defendió con éxito el título alcanzado en 2022, también lo hizo sin hacer un solo bogey en toda la semana.

    Aquella se convirtió en la sexta victoria de Rodríguez en su paso por PGA TOUR Latinoamérica. Nadie ganó más veces que él en el Tour. Sí, lo leyeron bien, NADIE. El Camarón supera en la lista de máximos ganadores a su compatriota Rodolfo Cazaubón, a los argentinos Julián Etulain, Jorge Fernández Valdés y Tommy Cocha, al estadounidense Michael Buttacavoli y al chileno Cristóbal del Solar. Cada uno de ellos obtuvo cuatro victorias.

    En su paso por PGA TOUR Latinoamérica, Rodríguez disputó un total de 56 torneos y superó 46 cortes. Además de sus triunfos consecutivos en Guadalajara, el mexicano consiguió el título del Avianca Colombia Open 2017, Abierto del Paraguay-Copa NEC 2017, Arturo Calle Colombian Classic presentado por Avianca 2013 y del Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC 2013.

    Blanchet, el último campeón

    El Bupa Tour Championship marcó el final de PGA TOUR Latinoamérica y como era de esperarse tuvo emociones de principio a fin. PGA Riviera Maya acogió nuevamente el evento final de la temporada y le presentó su versión más retadora a los top-60 del listado de puntos de la Totalplay Cup.

    Varios llegaban a México como favoritos para quedarse con la victoria, pero fue Chandler Blanchet quien logró sobresalir sobre los demás. El estadounidense visitaba por primera vez el Tulum Country Club y con un acumulado de 6-bajo par terminó empatando el primer lugar del tablero de posiciones con su compatriota Justin Doeden y con el francés Jeremy Gandon.

    Los tres jugadores tuvieron que jugar hoyos extras para definir al campeón. Todos firmaron pares en el primero. En el segundo Blanchet y Gandon hicieron birdie, mientras que Doeden se despidió con par. En el tercer hoyo, Blanchet hizo dos putts para registrar un par y eso fue más que suficiente para darle el triunfo. Gandon terminaría con bogey y dilapidó sus opciones de alargar el desempate un hoyo más.

    Su victoria en el Bupa Tour Championship fue la segunda de la temporada y la tercera en 28 presentaciones en PGA TOUR Latinoamérica. A finales de marzo el estadounidense logró el triunfo en el Roberto De Vicenzo Memorial 100 años en Argentina. Con un impresionante tiro desde 124 yardas, Blanchet firmó un águila en el hoyo 72 para imponerse por tres golpes sobre el argentino Leandro Mareli en la casa del Maestro De Vicenzo, Ranelagh Golf Club.

    Sus victorias en Argentina y México, la última dándole 600 puntos para la Totalplay Cup, lo llevaron a consagrarse como Jugador del Año, un reconocimiento que le permitirá tener exención completa para la temporada 2024 del Korn Ferry Tour, circuito del que ya fue parte entre 2020 y 2022.

    El otro triunfo del estadounidense se dio en el Sao Paulo Golf Championship 2019 donde tuvo que batallar durante los últimos nueve hoyos con el actual miembro del PGA TOUR, el argentino Augusto Núñez. Con nervios de acero Blanchet hizo birdies al 16 y 17 para finalmente terminar con un acumulado de 18-bajo par superando así por un golpe a Núñez y por cuatro a Eric Steger y Evan Harmeling.

    PGA TOUR Latinoamérica
    Privacy PolicyTerms of ServiceAccessibility StatementDo Not Sell or Share My Personal InformationCookie ChoicesSitemap

    Copyright © 2023 PGA TOUR, Inc. All rights reserved.

    PGA TOUR, PGA TOUR Champions, and the Swinging Golfer design are registered trademarks. The Korn Ferry trademark is also a registered trademark, and is used in the Korn Ferry Tour logo with permission.