Turismo alrededor de campos de golf en Argentina: imperdibles recomendados
15 Min Read
El origen es escocés, pero en Argentina sí que se le saca provecho. Con más de 300 canchas en el país, el golf pisa fuerte en el territorio, convirtiéndolo en un destino ideal para su práctica. Hay campos de juego maravillosos, sí, pero hay mucho más por fuera de esas emblemáticas canchas: los imperdibles turísticos que las rodean. Repasemos el listado alrededor de cada una de ellas:
Jockey Club San Isidro Golf, Buenos Aires
Al norte de la provincia de Buenos Aires se acomoda el pintoresco barrio de San Isidro. Y por supuesto, una de sus icónicas joyitas es esta cancha de golf que ha sido testigo de la destreza de Arnold Palmer, Tom Watson y Gary Player, entre otros golfistas de gran prestigio.
Aquí se han celebrado torneos del PGA TOUR Latinoamérica, el European Tour y la Copa del Mundo. Todas razones para poner la cancha en el mapa golfístico. Y es que sus 80 hectáreas fueron diseñadas por el mismísimo arquitecto escocés Allister Mackenzie, que allá por los años 30 decidió dividir el terreno en dos: la cancha Azul (6.378 yardas) y la Colorada (6.577 yardas). Con 18 hoyos cada una, la magia de la época dorada se mantiene intacta.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
El club está emplazado en la elegante localidad de San Isidro. Un barrio conocido por su maravillosa arquitectura colonial y encanto histórico. Así que, una de las actividades clave es sencillamente explorar sus calles y plazas, y llenar la memoria de la cámara que acompañe.
Por supuesto, visitar la Catedral de San Isidro es un imperdible indiscutido. Se trata de una construcción que comenzó a edificarse en 1706 y hoy se mantiene en pie como un recuerdo de aquellas épocas gloriosas. De hecho, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942 debido a su importancia arquitectónica y cultural. Claro está que sigue cumpliendo funciones religiosas y es de gran importancia para la comunidad del barrio.
Y si a esta lista se le suman los sabores argentinos, mejor todavía. Asados, empanadas, milanesas y helados son un must en los restaurantes y parrillas cercanas.
El Delta del Paraná a 20 minutos es una atracción natural única que posibilita todo tipo de paseo en bote por los ríos y arroyos, además de avistaje de aves y la vida fluvial. En línea con esta maravilla, la ciudad de Tigre regala alternativas como visitar el Puerto de Frutos, un mercado de artesanías y productos locales, o el Parque de la Costa, un parque de diversiones para los más pequeños o el Tren de la Costa para disfrutar de vistas panorámicas del río.
Por último, a solo 10 minutos del campo de golf está el Museo Pueyrredón para los fanáticos del arte y la historia. Y si la arista artística corre por tus venas el Museo de Arte de Tigre, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y el Museo de Arte de San Isidro son coordenadas clave para tu itinerario viajero.
Olivos Golf Club, Buenos Aires
Es parte de las tres canchas más tradicionales de Buenos Aires. Fue sede del Abierto de Argentina y el Torneo de Maestros en varias ocasiones. Los primeros 18 hoyos - mejor conocidos como cancha Blanca y Colorada - fueron diseñados por el ingeniero Luther Koontz y los 9 restantes - cancha Azul - por Emilio Serra. No por nada sus 135 hectáreas entran en podios mundiales como el Top 100 de las mejores canchas del globo según Golf Digest.

¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Dirección: en Ruta Panamericana Ramal Pilar Km 32, Ing. Pablo Nogués, 1613.
Un sinfín de árboles de distintas especies, lagunas y un diseño audaz. Esos son algunos de los condimentos que tiene este Golf Club en la provincia de Buenos Aires. Además de su oferta gastronómica, gimnasio y pileta al aire libre, claro.
Pero si el día transcurre en el barrio de Olivos lo primero que debes hacer es entrar en contacto con su encanto y tranquilidad. Y si hacer actividad física sigue manteniéndose como premisa, andar en bici, correr o caminar por la Costanera Norte es un excelente programa con vistas panorámicas del Río de la Plata. Para los aficionados del agua, visitar el Puerto de Olivos es el plan perfecto entre barcos y yates o paseos por la marina.
Ahora bien un poco más lejos, a menos de 1 hora, la Reserva Ecológica Costanera Norte es un oasis natural en plena ciudad donde oír aves y contemplar el verde de Buenos Aires es tarea sencilla.
Nordelta Golf Club, Buenos Aires
Algo más nuevo que sus compañeros, el Nordelta Golf Club se inauguró en el 2007 con un diseño a cargo del oso Jack Nicklaus, experto y ganador de tan solo 18 majors. Y aunque son pocos sus años, se trata de uno de los escenarios de golf más competitivos del país. Por algo ha sido sede de tres ediciones del Visa Open de Argentina. Son 18 hoyos que se extienden a lo largo de 70 hectáreas rodeadas de naturaleza y vistas panorámicas. Cuenta con grandes credenciales y atributos que lo proyectan como uno de los diamantes de Latinoamérica.

¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Nordelta es un complejo urbanístico de 1.700 hectáreas con barrios residenciales de diversos estilos arquitectónicos y características. Uno más lindo que el otro, claro. Y su as bajo la manga es la ubicación privilegiada para los apasionados del aire libre, ya que nuevamente el río Tigre y del Delta del Paraná son dos alternativas de plan innegables. ¿Qué se puede hacer allí y en la zona? Actividades acuáticas, paseos en barco, kayaks, motos de agua y disfrutar de una conexión directa con la naturaleza. ¿Hemos encontrado la fórmula de la felicidad? Dependerá de quién lo viva, pero la fórmula del relax seguro.
Los inquietos también pueden disfrutar de caminatas y ciclismo por el barrio con panorámicas a los más bellos paisajes y el placer del aire fresco en los pulmones.
El mediodía y la noche se llenan de oportunidades gastronómicas del más alto nivel y con vistas al río.
Buenos Aires Golf Club, Buenos Aires
Es considerado uno de los mejores campos de golf de América Latina, uno de los más importantes de Sudamérica y el mejor de la Argentina. En su cancha de 27 hoyos diseñada por el arquitecto Robert Von Hagge se disputaron eventos de trascendencia internacional como el Abierto de la República Argentina y la Copa Los Andes. En el año 2000 abrió sus puertas para darle la bienvenida a profesionales de todo el mundo en la Copa Mundial de Golf, que consagró como ganadores a los míticos Tiger Woods y David Duval.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
El campo de golf se emplaza en la provincia bonaerense, en Bella Vista. Al igual que las canchas de la provincia de Buenos Aires, las primeras alternativas se reparten entre el Delta, la ciudad de Tigre y a unos km más, el centro de Buenos Aires.
Mar del Plata Golf Club, Buenos Aires
La llamada Catedral del Golf tiene más de 100 años de vida y propone un circuito de dificultad alta ideal para quienes busquen aumentar el desafío golfista. Es una cancha que comenzó siendo de 9 hoyos y fue inaugurada con 18 hoyos bajo la dirección de Juan Dentone en diciembre de 1915. Corta y ondulada. Distinta, única e irrepetible. Un auténtico link escocés con 6.052 yardas para caballeros y 5.560 yardas para damas, de par 70 y 72 respectivamente con desniveles, base de arena y fairways angostos.
Además, tiene una cancha de nueve hoyos para los más pequeños diseñada por Jack Park.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
A 419 km de la capital argentina, esta vez el ambiente está marcado por olas, playas amplias y una ciudad costera que deslumbra con sus encantos. Los desniveles propios de Mar del Plata ubican a la cancha en la barranca de Playa Grande, que habilita vistas impresionantes al puerto y al océano. Así que el primer imperdible tiene que ver con la costa Argentina. Disfrutar del sonido del mar, sus atardeceres y el polo gastronómico que se dibuja en los alrededores. El Puerto de Mar del Plata, por su parte, es uno de los pesqueros más importantes del país y la coordenada clave para quienes buscan pescado fresco.
Además, está el centro de la ciudad con múltiples posibilidades comerciales para llevarse un recuerdo al hogar. Y a solo 20 minutos del club, el Museo de Arte Contemporáneo MAR
Termas de Río Hondo Golf Club, Santiago del Estero
Uno de los destinos termales más famosos del país es sede de este club que entra sin mucho esfuerzo en el ranking global de los mejores sitios para desempeñar el arte del golf. Quizás porque su diseño vanguardista fue pensado por Robert Trent Jones II, un diseñador norteamericano de primer nivel, o porque los fairways son anchos y atrayentes. Por eso es que desde el 2019 se juega el PGA TOUR Latinoamérica e incluso se espera una nueva edición este diciembre. La conclusión es que amateurs y profesionales son bienvenidos para entrar en contacto directo con el ejercicio y dejarse sorprender por el atractivo de las termas después de un arduo día de entrenamiento.

¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
La dupla relajación y deporte es posible en la provincia de Santiago del Estero. Porque las Termas de Río Hondo esconden - además de un campo de golf de 120 hectáreas - aguas termales a distintas temperaturas. Un entorno que ayuda muchísimo a la relajación si mencionamos su infinita vegetación, lagunas y confort incluido.
Las Termas de Río Hondo es el principal Centro Termal y Spa de América ya que se encuentra asentada sobre una terma mineralizada de 12 km a la redonda y cuenta con una importante infraestructura hotelera de más de 180 establecimientos de distintas categorías, con 16000 plazas. Además, es de fácil acceso ya que el aeropuerto internacional de Termas se encuentra a 5 minutos, el de Santiago Capital a 60 minutos y el de Tucuman a 90 minutos.
La Estancia Cafayate, Salta
El Golf en La Estancia es la definición del placer del juego enmarcado en un escenario natural impactante. A cargo de Bob Cupp, el diseño hace uso de las formas naturales de la tierra y céspedes nativos que hacen creer a quienes la caminan que esa cancha siempre estuvo ahí. Los fairways están rodeados de vegetación autóctona y los greens son estratégicamente diseñados para poner a prueba las habilidades de los golfistas. Además, el campo incluye numerosos obstáculos de agua y bunkers perfectamente ubicados para agregar un condimento desafiante al juego.
Los primeros 9 hoyos se juegan hacia el oeste, hacia los viñedos, con el sol matutino a las espaldas. Mientras que los hoyos de vuelta se juegan hacia el este, hacia los médanos, con un espectacular paisaje de cerros colorados iluminados por el sol de la tarde.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Cafayate es una de las locaciones del vino por excelencia. Motivo por el cual, visitar su Club de Golf es excusa suficiente para encarar la ruta del elíxir de uvas argentino. De hecho, la Estancia cuenta con su propia bodega. Y a la degustación constante de sabores y texturas se le suman panorámicas de ensueño. Excelente calidad, viñedos y montañas rojizas. Definitivamente es por aquí.
También puede visitarse la pintoresca ciudad de Cafayate, ubicada a pocos kilómetros de la estancia. Encantadoras calles coloniales, la Plaza Principal, la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, restaurantes y tiendas de artesanías locales. Un éxito rotundo.
Por último está la Quebrada de las Conchas que a pocos km de Cafayate regala formaciones rocosas y cañones que pueden descubrirse en auto o por senderos habilitados que llevan a estructuras milenarias como el Anfiteatro, el Garganta del Diablo y los Castillos.
Chapelco Golf y Resort, Neuquén
Dar unos golpes en la cancha patagónica creada por uno de los mejores golfistas de la historia es un plan que le hace brillar los ojos a más de uno. Jack Nicklaus, también conocido como el Oso de Oro y eminencia del green, lideró el desarrollo de uno de los campos más lindos del país: Chapelco Golf Club, en San Martín de los Andes. Son 18 hoyos abrazados por la Cordillera de los Andes que ya robaron suspiros al mundo entero. Está enmarcado por un desarrollo inmobiliario de 430 lotes de alta calidad urbana, con viviendas permanentes y casas de alquiler para alojarse en vacaciones.

¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Lo mejor de todo es que este campo de golf está emplazado en un hotel de 5 estrellas con piscina y spa, así que la jornada puede finalizar con un merecido momento de relax y spa. Además, la zona conjuga la posibilidad de jugar golf y pescar con mosca.
Cerca del hotel está el Cerro Chapelco que en el invierno se tiñe de blanco y permite disfrutar de las mejores bajadas de esquí. Por supuesto, la región cuenta además con senderos y rutas de trekking que seducen a los viajeros más aventureros. Por ejemplo, el Parque Nacional Lanín, que a pocos kilómetros permite disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, hermosas vistas panorámicas y la posibilidad de observar flora y fauna autóctona.
Llao Llao Hotel, Río Negro
Si el objetivo es empaparse de paisajes patagónicos, el Llao Llao Golf, en Bariloche, respeta la premisa a rajatabla. Situarse en esta obra de arte natural es tarea fácil: lagos cristalinos, bosques frondosos y picos nevados por doquier. Jugar al golf nunca sonó tan bien.
Los 18 hoyos que reciben a turistas de todo el globo se emplazan en un horizonte donde los verdes se funden con aguas turquesas y elevaciones rocosas. Los pulmones se llenan con aire renovado y la paciencia que requiere el golf cuesta un poco menos cuando se alza la vista para contemplar los alrededores. Más allá del campo en perfectas condiciones, también puede disfrutarse de una estadía de lujo en el histórico hotel, con spa listo para descontracturar los músculos tensionados post práctica.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
La cancha está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada por el majestuoso Lago Nahuel Huapi. Un imponente marco de montañas, cumbres de nieves eternas y lagos de aguas cristalinas, son algunas de las claves para disfrutar de una experiencia inolvidable. Justamente por sus paisajes, queda clarísimo que el Parque Nacional será el mayor imperdible. Con sus múltiples senderos, cascadas, excursiones y caminatas enamorará a más de un viajero. La navegación por su lago homónimo es sin duda otra joyita. Y si la visita es en época de invierno el Cerro Catedral es perfecto para quienes busquen acelerar sus pulsaciones al ritmo del ski o el snowboard. Por último, el Circuito Chico - un recorrido turístico de panorámicas alucinantes - es ideal para quienes quieran conocer la zona con un roadtrip a todo trapo.
El Potrerillo de Larreta, Córdoba
Es considerado uno de los mejores campos de golf de Sudamérica. Se emplaza en un entorno natural único, con sierras que decoran el cuadro y árboles distribuidos a la perfección entre sus 18 hoyos. La construcción estuvo a cargo del arquitecto Ángel Reartes, con fairways y bunkers de arena fina que contrastan con el paisaje serrano. Todos los años se realizan importantes torneos de la Asociación Argentina de Golf y la Federación de Golf de Córdoba y su torneo más importante es el Abierto a 54 hoyos, donde han levantado la copa algunos de los mejores jugadores de la Argentina.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Si el paisaje regala sierras y senderos, las cabalgatas estarán aseguradas. Porque Córdoba significa naturaleza y aventura en su máxima expresión. Y los amigos de cuatro patas son la clave del éxito para admirar la belleza natural de la zona y disfrutar a pleno de su tranquilidad.
Por supuesto la región de Córdoba también permite el trekking y el senderismo, porque sobran las alternativas y rutas para explorar a fondo las vistas, las cascadas, los arroyos y las sierras. Cerca de El Potrerillo de Larreta también hay embalses y lagos donde practicar navegación a vela, el kayak, el paddleboarding o la práctica de esquí acuático.
Por último, puede seguir descubriéndose la magia cordobesa en localidades cercanas como Alta Gracia, famosa por la Casa Museo de Ernesto "Che" Guevara, o Villa General Belgrano, conocida por su arquitectura al estilo alemán y su festival de la cerveza.
El Terrón, Córdoba
“La primera vez que conocí el lugar me impresioné por sus increíbles vistas y potencial para convertirse en un campo de golf”. Así lo declaró Tom Weiskopf, el genio detrás de esta maravillosa combinación entre golf y naturaleza que se postula como su única creación en Latinoamérica. Son 18 hoyos emplazados en la ciudad de Mendiolaza, dentro del country Estancia El Terrón y a sólo 10 minutos del aeropuerto de Córdoba.
¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
La zona de Mendiolaza - que es donde se ubica El Terron - tiene paisajes naturales hermosos para disfrutar durante largas caminatas. La cancha se ubica a menos de una hora de la ciudad de Córdoba y tiene vistas extraordinarias a las Sierras. Y claro que si estás cerca de la capital te recomendaremos siempre que visites sus imperdibles: la Manzana Jesuítica, la Catedral de Córdoba, el Cabildo, el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa y el Parque Sarmiento.
En los alrededores de Mendiolaza encontrarás localidades como Villa Allende, Unquillo y Río Ceballos, que también ofrecen atractivos turísticos como museos, plazas, iglesias históricas y más.
Córdoba Golf Club, Córdoba
Sede histórica del Abierto del Centro del país y del PGA TOUR Latinoamérica. A 10 minutos de la ciudad de Córdoba y con excelentes condiciones para disfrutar de la práctica del golf. ¿Sus representantes más importantes? Eduardo Romero, multicampeón en Europa, y Ángel Cabrera, campeón del U.S. Open en 2007 y del Masters de Augusta en 2009.

¿Qué puedes hacer en sus alrededores?
Al igual que El Terron, Córdoba Golf queda cerca de la Capital, así que deberás tachar los imperdibles de la ciudad. Pero aquellos que prefieran turismo de naturaleza las Sierras cordobesas son el lugar perfecto para excursiones aventureras rodeadas de montañas, senderos naturales, cascadas y ríos.
Y por la zona de Villa Allende, además, hay alternativas de bodegas listas para que los viajeros conozcan el verdadero sabor del vino argentino.